Síndrome de Down ¿sistema exclusivo o inclusivo?

Este vídeo corresponde a un reportaje realizado por canal 13 , el cual tenía como objetivo mostrar las dos alternativas que predominan en el ámbito educacional de los niños que presentan este síndrome, comparando los aspectos negativos y positivos de ambos sistemas (colegio de inclusión o uno especializado).

Se puede observar una de las visiones que se tiene en Chile sobre el tema de la educación de niños con necesidades especiales, y resulta interesante ver como se confunden términos como integración e inclusión, además de mostrar cómo la falta de recursos y conocimiento especializado de los profesores se utiliza como justificación para plantear que estos niños deben estar en centros educacionales exclusivos para ellos.

Por otro lado se plantean como un problema las grandes brechas en el ámbito de relaciones sociales que hay en niños incorporados a colegios tradicionales, lo cual se va haciendo evidente a medida que pasan los años. En esta postura resulta llamativo el hecho de que este espacio de acercamiento y de intercambio no sea pensado  como una oportunidad para los niños con Sindrome de Down, un espacio para crecer y enriquecerse de sus experiencias con otros. No se tiene a la base la idea de que cada niño es diferente sino que se los trata como niños «especiales» que debido a sus limitaciones solo están capacitados para estar con niños iguales a ellos.

Fuente: Canal 13. (2012). Reportajes: Síndrome de Down y la realidad de la inclusión escolar en Chile. Extraído el 26 de Mayo del 2013, de: http://www.youtube.com/watch?v=Om6z1R4G7Eo . 

Es tiempo de una educación diferente.

Sin título

Este es un vídeo de Ken Robinson, quien posee un doctorado en educación de la Universidad de Londres, y nos habla de como los paradigmas de la educación pública se encuentran totalmente desactualizados.

Comenta que se divide a la gente en categorías: académicos y no académicos, o inteligentes y no inteligentes. Por culpa de esta forma de pensar, mucha gente brillante se queda pensando que en verdad no están destinados a algo importante por que no han recibido la mejor educación y no han sido reconocidos.

Por otra parte, los niños se ven bombardeados por juegos, internet, la televisión por cable y smartphones, entre otras cosas, y por consecuencia cuando llegan a la escuela no ponen atención a las clases. ¡Todo es muy aburrido! El gran problema es que se les diagnostica con déficit atencional, y pareciera que mientras más se implementan las pruebas estandarizadas en las escuelas, más niños van padeciendo de este desorden. En EEUU ya llega a ser una verdadera epidemia, pero Robinson dice que es ficticia.

De esta forma intentamos educar a los niños anestesiándolos con fármacos,  cuando lo que deberíamos estar haciendo es despertarlos. El sistema educacional está regido por los intereses y la imagen de la industrialización: se «producen» niños por grupos, y se les separa por edad. ¿Por qué lo más importante que tienen estos en común es su fecha de fabricación? Pequeños de una misma edad pueden mostrar rendimientos totalmente diferentes en materias idénticas. Esto es estandarización, y necesitamos ir en dirección opuesta.

Aquí Robinson habla de un estudio sobre el pensamiento divergente. Este tipo de pensamiento no es lo mismo que la creatividad: es ver muchas respuestas diferentes a una pregunta, o interpretar de distintas formas la pregunta,  pensar paralelamente y no sólo de forma lineal o convergente. Un ejemplo de este tipo de pensamiento sería «¿Cuántos usos puede tener un clip?», una persona promedio daría de 10 a 15 respuestas, mientras que alguien destacado en este ámbito daría unas 200. El estudio pregunta a 500 niños de kinder, clasificándolos sobre cierto puntaje como genios. El 98% alcanza este título. Pero se trata de una investigación longitudinal, por lo tanto se hace de nuevo el test cuando tienen 8 – 10 años, y luego 13 – 15 años, donde los % bajan drásticamente. Se concluye que este tipo de pensamiento se deteriora, y sobre todo porque todos estos niños son «educados» en el camino, las escuelas les hablan sobre como hay 1 sola respuesta, y 1 sola pregunta.

Por último, destaca como los mejores aprendizajes ocurren en grupo, en colaboración. Pero el sistema educacional separa a los niños y los individualiza, diciéndoles que la otra forma es trampa, que así no se aprende.

Aquí el video:

Changing Education Paradigms.

Pensamos que este vídeo es importante para introducir el tema de la inclusión, porque muestra como la educación actual está basada en parámetros que no son adecuados para la sociedad actual. Era una educación pensada en hacer categorías y en enseñar a unos pocos, los privilegiados, lo cual como se muestra en el vídeo no es efectivo; el problema es que estas ideas continúan en las bases de la educación actual, afectando a los niños al no recibir una educación adecuada. Es por esto que es necesario avanzar hacia una educación donde sean apreciadas las distintas capacidades de cada niño.

Fuente: Robinson, K. (2010). Changing education paradigms. Extraído el 15 de Abril de 2013, de:  http://www.ted.com/talks/ken_robinson_changing_education_paradigms.html .