Redes de colaboración docente que contribuyen a la inclusión.

Grupos de Apoyo entre Profesores.

Los Grupos de Apoyo entre Profesores surgen para dar respuesta a la diversidad de necesidades de alumnos y profesores, donde se constituyen pequeños grupos de compañeros y compañeras de un mismo centro que trabajan colaborativamente sobre problemas planteados por sus colegas. Los profesores acuden voluntariamente a solicitar ayuda y colaboran con el grupo en el análisis y comprensión del problema planteado, así como en el diseño de estrategias prácticas y/o propuestas de intervención adecuadas a las dificultades identificadas, que posteriormente podrán ser probadas en el aula.

Parrillas y Daniels (1998) recogen algunas recomendaciones para poner en marcha un Grupo de Apoyo de este tipo:

  1. Normalmente el grupo debería componerse de tres profesores del centro educacional. Sin embargo, de ser necesario se puede solicitar temporalmente la participación de algún profesional del apoyo externo, el asesoramiento  de otros profesores el centro, o de los propios padres.

  2. Los grupos se reúnen semanalmente o cada quince días con el profesor que hace una demanda de apoyo. Las reuniones se extienden aproximadamente por 45 minutos.

  3. Suele trabajarse en un único caso por reunión, ya sea un nuevo caso o un seguimiento, en cuyo caso se debe acordar una fecha para la revisión de la situación con el profesor que ha hecho la demanda.

  4. Para facilitar el trabajo de seguimiento y llevar un registro de las reuniones, los grupos de apoyo toman y guardan notas confidenciales sobre los casos que van afrontando.

  5. Los grupos de apoyo no pueden iniciarse ni menos desarrollarse sin la aceptación y colaboración de los colegas. Por su orientación institucional, filosofía, planteamientos y desarrollo práctico estos requieren del apoyo de los profesores y dirección del centro.

  6. Para que estos se desarrollen con éxito es preciso que los profesores tengan una idea clara del tipo de problemas de enseñanza que podrían ser planteados. En la práctica las demandas tienen muy a menudo que ver con problemas de conducta, sobre dificultades de aprendizaje, etc.

La docencia compartida.

Tipo de organización en la que dos docentes trabajan conjuntamente con el mismo grupo-clase. Habitualmente se habla del profesor de aula (aquel responsable de la materia) y el profesor de apoyo (que puede ser el responsable de la atención a la diversidad o cualquier otro profesor dispuesto a apoyar en el aula). Los profesores en su condición de profesionales aprenden a partir de la interacción con otros colegas, por lo mismo, la colaboración entre ellos se convierte en una herramienta imprescindible para favorecer una práctica reflexiva, un recurso esencial para alcanzar la máxima eficacia docente.

Es de suma importancia que las finalidades y las tareas conjuntas sean claras y asumidas por los participantes, y que se establezcan relaciones entre estas y las propias necesidades profesionales. Así también, los profesores deben tener una disposición a interactuar y a asumir compromisos, y se deben establecer unas estructuras básicas que permitan dinamizar la docencia compartida.

Hay decisiones que deben tomar los dos profesores que participan en la docencia compartida para asegurar la eficacia de esta. Las decisiones se toman antes del inicio de la docencia compartida, durante su desarrollo y al finalizar su período de implementación. Estas son respecto de las funciones y necesidades (como evaluar si hay alumnos con necesidades especiales en el aula y ver qué se puede hacer por ellos y de qué forma), otro aspecto es la coordinación (determinar el tiempo necesario para realizar el seguimiento) y, por último, la evaluación (donde deben ponerse de acuerdo en qué aspectos van a tener en cuenta para evaluar el progreso del alumnado).

Observación Mutua. 

Esta técnica consiste en observar a un compañero (a otro profesor) impartir clase, o una actividad. Esto se puede hacer en situaciones naturales (presencialmente en la clase) o a través de grabaciones de vídeo.

Tomando en cuenta que muchas veces existe una gran diferencia entre lo que los docentes piensan y explicitan que hacen en clase y lo que realmente hacen, tanto en sentido positivo como negativo, esta técnica se constituye como una oportunidad muy valiosa para que los profesores conozcan en mejor medida su propia práctica.

Para que esta técnica resulte provechosa es necesario establecer unas condiciones precisas y asumidas por ambas partes, como:

  • El objetivo de la observación (docencia, manejo de alumnos, un caso particular, etc.)

  • Confidencialidad de la información.

  • Reciprocidad de observación.

A través de estas iniciativas lo que se busca es generar un proceso de reflexión individual y grupal que lleve al profesorado a hacer visible lo que se ha convertido en cotidiano o común y, por lo tanto, en invisible para el docente.

En nuestro país, en la mayoría de los centros educacionales no  se han implementado estas técnicas , y es más,  la instancia  que más se le podría acercar en términos de en ella tratar lo que ocurre en el aula (conversando con los colegas) es el Consejo de Profesores, por lo tanto, queda mucho trabajo por realizar, pero para ello se debe partir por establecer  estamentalmente como obligatorias la existencia de estas redes de colaboración.

Fuente: Sandoval, M., Echeita, G., Simón, C. & López, M. (s.f). Material para la formación: Educación inclusiva. Extraído el 26 de Julio del 2013, de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_9/mo9_como_trabajan.htm .

Técnicas de Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje entre pares

Image

El aprendizaje entre pares es una técnica que tiene a la base los principios de la educación inclusiva y del aprendizaje cooperativo, y se basa en la formación de parejas de alumnos con una relación asimétrica, donde uno es tutor y el otro es tutorizado, roles que derivan del conocimiento que posean los alumnos de la materia en cuestión. Se plantea un objetivo, el cual es conocido, compartido y común. Las tareas que sean planificadas deben cumplir con los criterios de ser significativas y vitales y deben ser acordes a las necesidades de los alumnos.

A continuación un cuadro que resume las características que deben poseer ,según esta perspectiva, las actividades y tareas propuestas:

Accesibles: Tienen que suponer un aprendizaje progresivo y continuado que se construye desde la propia realidad del alumno, pero que a la vez tiene que ser relevante para su aprendizaje. Bajar el nivel de exigencias no es evidentemente una forma de plantear la inclusión.

Útiles: Las actividades y tareas del currículo tienen que ser útiles también a corto plazo, de cara a los alumnos, bien para construir nuevos aprendizajes, o para acceder a opciones o planteamientos determinados. Los contenidos de aprendizaje deben también tener en cuenta el carácter dinámico de lo que hace falta para vivir y trabajar satisfactoriamente en una comunidad (el centro de atención es pues en última instancia cómo aprender).

Atractivas: No hay duda que, la mejor forma de aprender para todos es aquella que sumerge y atrae a los alumnos. Gimeno (2001) ha señalado que no se trata de poseer, de acumular conocimientos, sino de la posibilidad de hacer algo con ellos, de apropiárnoslos.

Experimentales: La experiencia vital, la participación en aquello que se aprende, la responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje son características que ayudan a desarrollar una enseñanza más eficaz para todos.

Acompañadas: Las tareas y actividades que contemplan el aprendizaje en grupo, la ayuda mutua, la cooperación entre compañeros, son también un fuerte acicate para promover el aprendizaje de todos los alumnos y para que los alumnos e responsabilicen unos a otros sobre el necesario proceso de aprendizaje da cada uno y del grupo.

Reflexivas: Tareas y actividades deben incorporar la reflexión conjunta e individual tanto sobre lo que se aprende como en relación con lo que se aprende. La coordinación de contenidos de manera vertical (los aprendidos a lo largo del curso) y horizontal (los aprendidos simultáneamente pero enseñados en distintas materias o por distintos profesores) ayudará a favorecer procesos de aprendizaje reflexivos que faciliten en los alumnos un acceso crítico del conocimiento.

Con repercusión social: El reconocimiento externo de la valía o mérito de cualquier actividad es una vía muy clara para la inclusión social. Dado que la aprobación y estima social tienen un gran poder de influencia sobre el aprendizaje, se pueden convertir en una importante guía para la inclusión.

Que utilicen todos los recursos a mano: No sólo las nuevas tecnologías son útiles como recurso para el aprendizaje, cualquier apoyo, material o medio de la vida cotidiana (incluso los materiales construidos por los propios alumnos) se puede convertir en el mejor instrumento (por su cercanía y significado) para estimular el aprendizaje de los alumnos.

Colectivas y solidarias:Ya hemos señalado que potenciar un tipo de tareas que no sean competitivas ni selectivas, sino cooperativas se convierte en un instrumento importante para el aprendizaje desde una óptica inclusiva. Si los alumnos aprenden a aprender, probablemente desarrollarán en el futuro las actitudes y los compromisos necesarios para oponerse a cualquier forma de enseñanza o sociedad pensada sólo para unos cuantos.

Fuente: Sandoval, M., Echeita, G., Simón, C. & López, M. (s.f). Material para la formación: Educación inclusiva. Extraído el 28 de Mayo del 2013, de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/pdf/m9_ei.pdf .

¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

«Aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se les hace a ellos. El aprendizaje no es un encuentro  deportivo al que uno puede asistir como espectador. Requiere la participación directa y activa de los  estudiantes. Al igual que los alpinistas, los alumnos escalan más fácilmente las cimas del aprendizaje cuando lo hacen formando parte de un equipo cooperativo» (Johnson & Johnson, 1999).

La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo (Johnson & Johnson, 1999). El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Este método contrasta con el aprendizaje competitivo, en el que cada alumno trabaja en contra de los demás para alcanzar objetivos escolares tales como una calificación de “10” que sólo uno o algunos pueden obtener, y con el aprendizaje individualista, en el que los estudiantes trabajan por su cuenta para lograr metas de aprendizaje desvinculadas de las de los demás alumnos (Johnson & Johnson, 1999).

Algo importante que cabe destacar del texto, es que aunque menciona tres tipos de grupos de aprendizaje, todos son monitoreados por el docente. Creemos es importante ya que al momento de hablar de estos grupos uno tiende a olvidar que a pesar de que el profesor no esté al frente escribiendo con la pizzara, aún cumple un papel importante dentro de esta nueva dinámica.

Es mas, se habla de que el aprendizaje cooperativo le permite al docente alcanzar varias metas importantes, por lo tanto es necesario compenetrar tanto a los estudiantes como a los profesores sobre esta técnica. Y eso es lo que creemos que es lo que hace tanta falta en Chile: educar sobre cómo educar. Sentimos que generalmente existe poca divulgación, y cuando se presenta a veces trae conceptos errados con los que las personas se quedan («No, es que yo lo vi en la tele», «Leí en el diario que…»); es importante encontrar un nuevo medio de difusión que atraiga a la gente para que entienda cuando su hijo le cuente las ideas que se están implementando en su colegio o mejor aún, para que los mismos apoderados comprendan que es posible una educación más apta para sus niños, que informarse es necesario e importante.

Finalmente, queríamos destacar que el aprendizaje colaborativo es una manera de cambiar el estatus pasivo que tienen los alumnos, y puede servir para darles mayor participación e involucrarse; les enseña a reflexionar y a utilizar todo el potencial que poseen. Además puede generar mayor confianza en si mismos, lo cual siempre los ayuda a crecer.

Fuente: Johnson, D & Johnson, R. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidos: Barcelona.

Síndrome de Down ¿sistema exclusivo o inclusivo?

Este vídeo corresponde a un reportaje realizado por canal 13 , el cual tenía como objetivo mostrar las dos alternativas que predominan en el ámbito educacional de los niños que presentan este síndrome, comparando los aspectos negativos y positivos de ambos sistemas (colegio de inclusión o uno especializado).

Se puede observar una de las visiones que se tiene en Chile sobre el tema de la educación de niños con necesidades especiales, y resulta interesante ver como se confunden términos como integración e inclusión, además de mostrar cómo la falta de recursos y conocimiento especializado de los profesores se utiliza como justificación para plantear que estos niños deben estar en centros educacionales exclusivos para ellos.

Por otro lado se plantean como un problema las grandes brechas en el ámbito de relaciones sociales que hay en niños incorporados a colegios tradicionales, lo cual se va haciendo evidente a medida que pasan los años. En esta postura resulta llamativo el hecho de que este espacio de acercamiento y de intercambio no sea pensado  como una oportunidad para los niños con Sindrome de Down, un espacio para crecer y enriquecerse de sus experiencias con otros. No se tiene a la base la idea de que cada niño es diferente sino que se los trata como niños «especiales» que debido a sus limitaciones solo están capacitados para estar con niños iguales a ellos.

Fuente: Canal 13. (2012). Reportajes: Síndrome de Down y la realidad de la inclusión escolar en Chile. Extraído el 26 de Mayo del 2013, de: http://www.youtube.com/watch?v=Om6z1R4G7Eo . 

A cerca de la Educación Inclusiva v/s Educación Dominante

                                                                                                               inclusion_social3

Según los planteamientos de Ainscow (2001) la perspectiva que domina la forma de pensar la  educación concibe la diversidad de los alumnos, en el sentido de reconocer y aceptar la existencia de un grupo de alumnos que tiene necesidades especiales de educación a causa de sus propias limitaciones personales. Este reducido grupo debe ser separado del resto para recibir el apoyo de profesionales especializados, y el resto de los alumnos son considerados entonces, como la norma. Mientras que en la perspectiva de la inclusión se considera a todos los alumnos como seres individuales que en cualquier momento de la etapa escolar pueda necesitar ayuda en su proceso educativo; por lo tanto estas necesidades no provienen de las características del alumno sino de la interacción de esta con el las condiciones escolares y el currículo que se ofrece.

Al analizar los principios fundamentales entre ambas perspectivas, es posible darse cuenta de la enorme brecha que existe entre una postura y la otra, diferencias fundamentales que tienen su origen en las bases culturales que constituyen y desde las cuales se explican estas dos formas de entender la educación. Si bien es evidente y preocupante esta gran distancia, hay que reconocer que cambios tan profundos requieren de tiempo, de reflexión  y de tomar consciencia para lograr una transformación cultural, en la cual los valores sean los que primen a la hora de educar. Los principios de la perspectiva inclusiva sugieren una forma de educar que parece mucho más justa, donde  todos los niños son tratados por igual, es decir, no se trata de manera especial al que tiene dificultades, sino que se apoya a todos suponiendo que todo niño puede presentar dificultades en algún momento. Para lograr incluir a todos los alumnos en una forma común de aprender, el rol de los profesores parece preponderante ya que en él radica una parte de la responsabilidad de que los niños progresen en su aprendizaje. Aquí es donde surge un punto de debate, y es el que actualmente los profesores no están completamente capacitados para enseñar a niños debido a la gran diversidad de alumnos que se puede encontrar en una sala de clases; incluso ya  es conocido que la mayor cantidad de profesores en Chile en cuanto a calidad de enseñanza se encuentran en niveles intermedios, siendo muy pocos los que alcanzan un nivel de excelencia. Tomando en cuenta esto, se está muy lejos de tener profesores que además sean capaces de asumir tal responsabilidad, sin tener una preparación adecuada y sobre todo la vocación para hacerlo.

El desafío de hacer una educación más inclusiva es grande, ya que requiere un cambio en las bases del sistema, algo tiene sus bases en la sociedad y en la cultura.

Fuente: Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Es tiempo de una educación diferente.

Sin título

Este es un vídeo de Ken Robinson, quien posee un doctorado en educación de la Universidad de Londres, y nos habla de como los paradigmas de la educación pública se encuentran totalmente desactualizados.

Comenta que se divide a la gente en categorías: académicos y no académicos, o inteligentes y no inteligentes. Por culpa de esta forma de pensar, mucha gente brillante se queda pensando que en verdad no están destinados a algo importante por que no han recibido la mejor educación y no han sido reconocidos.

Por otra parte, los niños se ven bombardeados por juegos, internet, la televisión por cable y smartphones, entre otras cosas, y por consecuencia cuando llegan a la escuela no ponen atención a las clases. ¡Todo es muy aburrido! El gran problema es que se les diagnostica con déficit atencional, y pareciera que mientras más se implementan las pruebas estandarizadas en las escuelas, más niños van padeciendo de este desorden. En EEUU ya llega a ser una verdadera epidemia, pero Robinson dice que es ficticia.

De esta forma intentamos educar a los niños anestesiándolos con fármacos,  cuando lo que deberíamos estar haciendo es despertarlos. El sistema educacional está regido por los intereses y la imagen de la industrialización: se «producen» niños por grupos, y se les separa por edad. ¿Por qué lo más importante que tienen estos en común es su fecha de fabricación? Pequeños de una misma edad pueden mostrar rendimientos totalmente diferentes en materias idénticas. Esto es estandarización, y necesitamos ir en dirección opuesta.

Aquí Robinson habla de un estudio sobre el pensamiento divergente. Este tipo de pensamiento no es lo mismo que la creatividad: es ver muchas respuestas diferentes a una pregunta, o interpretar de distintas formas la pregunta,  pensar paralelamente y no sólo de forma lineal o convergente. Un ejemplo de este tipo de pensamiento sería «¿Cuántos usos puede tener un clip?», una persona promedio daría de 10 a 15 respuestas, mientras que alguien destacado en este ámbito daría unas 200. El estudio pregunta a 500 niños de kinder, clasificándolos sobre cierto puntaje como genios. El 98% alcanza este título. Pero se trata de una investigación longitudinal, por lo tanto se hace de nuevo el test cuando tienen 8 – 10 años, y luego 13 – 15 años, donde los % bajan drásticamente. Se concluye que este tipo de pensamiento se deteriora, y sobre todo porque todos estos niños son «educados» en el camino, las escuelas les hablan sobre como hay 1 sola respuesta, y 1 sola pregunta.

Por último, destaca como los mejores aprendizajes ocurren en grupo, en colaboración. Pero el sistema educacional separa a los niños y los individualiza, diciéndoles que la otra forma es trampa, que así no se aprende.

Aquí el video:

Changing Education Paradigms.

Pensamos que este vídeo es importante para introducir el tema de la inclusión, porque muestra como la educación actual está basada en parámetros que no son adecuados para la sociedad actual. Era una educación pensada en hacer categorías y en enseñar a unos pocos, los privilegiados, lo cual como se muestra en el vídeo no es efectivo; el problema es que estas ideas continúan en las bases de la educación actual, afectando a los niños al no recibir una educación adecuada. Es por esto que es necesario avanzar hacia una educación donde sean apreciadas las distintas capacidades de cada niño.

Fuente: Robinson, K. (2010). Changing education paradigms. Extraído el 15 de Abril de 2013, de:  http://www.ted.com/talks/ken_robinson_changing_education_paradigms.html .

Bienvenidos

¡Hola!

Les damos la más cordial bienvenida a este blog que tiene como propósito compartir información, reflexiones y diversos elementos de interés, relacionados con el área de la educación inclusiva. Y en específico el tema del aprendizaje entre pares dentro del aula como un método de enseñanza emergente.

Queremos que el aprendizaje entre pares tenga mayor notoriedad en la sociedad de hoy ya que es una forma sencilla (creemos) de comenzar a aplicar la educación inclusiva. Esta dice, en términos muy generales, que todo alumno necesita de un apoyo y de que se adapten los métodos de enseñanza a sus propias peculiaridades, y si bien en el aprendizaje entre pares un niño le da tutorías a otro, este mismo puede ser hábil en otro tema y ayudar a un tercer niño, y etc; logrando así una red común que soporte a todos.

Para este fin, comenzaremos comentando la educación en general, luego que se entiende por educación inclusiva para poder finalmente adentrarnos al tema del aprendizaje entre pares.

Esperamos que sea algo diferente de leer, un lugar para aprender y meditar. Todos sus comentarios o ideas serán bien recibidos.